5
RETORNOS
EL RETORNO A CASA TIENE SENTIDO CUANDO SE COMPARTE LA EXPERIENCIA DE LO VIVIDO.
Recuperar
Compartir
Esta vuelta a casa nos permite:
• Recuperar para Chile un patrimonio que se ha generado en el extranjero.
• Compartir sus experiencias y establecer un diálogo respecto de lo aprendido afuera.
Contribuir
• Contribuir a la construcción de una marca país asociada a las artes visuales.
EQUIPO

Javiera Zañartu
-
Diplomada en Gestión Cultural de la Universidad Católica de Chile.
-
Máster en Historia del Arte de la Universidad Adolfo Ibáñez.
-
Diplomada en docencia, educación vocacional y tecnologías educativas en DUOC UC.
-
Diseñadora Gráfica de la Universidad Diego Portales.
Socia fundadora de Fundación Lustro, con amplia experiencia en el área de vinculación con el medio y articulación de alianzas público privadas. Gestora de emprendimientos empresariales exitosos relacionados con el área de las artes visuales.
Profesora titular en las carreras de Comunicación y Diseño Gráfico, Artes Escénicas, Gastronomía, Diseño de Vestuario y Relaciones Públicas desde el año 2009 al 2015 en DUOC UC. Profesora en la carrera de Diseño Gráfico en UDD el año 2013.




Daniela Berger
Trinidad Estay
Paola Irazábal
Macarena Roca
-
Máster en Curaduría de Arte por el Royal College of Art de Londres.
-
Licenciada en Teoría e Historia del Arte por la Universidad de Chile.
Docente de la Universidad Alberto Hurtado en las cátedras de Curaduría y Prácticas de exhibición y Coordinadora de Programación del MSSA.
Su trabajo cruza diferentes aspectos de investigación y práctica curatorial en el arte contemporáneo, dentro de los que se encuentra la investigación y el libro de colección de la artista Francisca Prieto, junto con la exposición “Las tres dimensiones” en el Museo Nacional de Bellas Artes (Un proyecto Lustro Reino Unido-Chile, 2017-19); e “Instituto Nacional del Futuro Incierto” (2018), una exposición y publicación de artistas mujeres chilenas en el Instituto Cervantes de Moscú, Rusia, y en Galería Espora, en Santiago de Chile.
-
Licenciada en Arte, Universidad Finis Terrae.
-
Diplomado en Gestión de Proyectos, Universidad Adolfo Ibáñez.
Gestora Cultural y curadora con doce años de experiencia laboral en organizaciones culturales públicas, privadas y sin fines de lucro en Chile y Australia. Se ha desempeñado principalmente en el área de administración de proyectos de artes visuales con foco en desarrollo de audiencias y educación.
Actualmente trabaja como curadora del programa de Rescate Patrimonial Regional de Fundación Lustro que busca poner en valor la obra de artistas de regiones en la escena local. Anteriormente fue coordinadora del programa para profesores del Centro Gabriela Mistral y asistente área Educación del Museo de Arte Contemporáneo de Santiago y fue administradora de la colección de Arte contemporáneo latinoamericano LARA del Grupo Asia City Trust y coordinadora de proyectos en Multicultural Arts Victoria en Melbourne, Australia.
-
Máster en Edición de libros y revistas Universidad Diego Portales y Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
-
Diseñadora Gráfica Universidad Diego Portales.
-
Directora y fundadora del estudio de Diseño ESTUDIO PI el cual se especializa en diseño editorial y diseño museográfico.
Directora y fundadora del estudio de Diseño ESTUDIO PI el cual se especializa en diseño editorial y diseño museográfico.
Ha trabajado con importantes museos, centros culturales, curadores y reconocidos artistas.
Fue responsable durante ocho años del área de diseño del Centro Cultural La Moneda teniendo a cargo el diseño gráfico e imagen de muchas de las exposiciones y catálogos.
A lo largo de su carrera ha sido seleccionada para Bienal de diseño de la Habana, Cuba, la Bienal Iberoamericana de Madrid, España y Beijing Design Week, China.
Es académica y coordinadora del Área Editorial de la Escuela de Diseño de la Universidad Diego Portales.
-
Doctora en Literatura Hispanoamericana y Chilena, Universidad de Chile, 2021.
-
DEA en Vanguardia y Neovanguardia, Universidad de Salamanca, España, 2009.
-
Magíster en Literatura, Universidad de Chile, 2007.
-
Licenciada en Literatura y Educación, Universidad Adolfo Ibáñez, 2000.
Investigadora del CEPA e integrante de los grupos de estudio Experiencia y Mundo y Representación y Visualidades.
Las áreas de investigación literaria y visual son poesía chilena, spatial turn, literatura mundial, narrativas de ruptura, patrimonio inmaterial y THV.
Para pregrado cursos del programa CORE, así como cursos disciplinares de literatura y arte.
Los últimos proyectos de investigación patrimonial y de vinculación con el medio son Con Matico (2019) y Arturo Rojo: Geografía Sentimental (2021).


Tomás Rodríguez
Pedro Maino
-
Publicista licenciado en Comunicaciones, Universidad Diego Portales.
-
Dirección de Cine, Academia Séptimo Arte, Barcelona, España.
Perfeccionó sus estudios de fotografía en International Center of Photography, Nueva York, USA. A lo largo de su carrera como artista ha desarrollado diferentes temas relacionados con la figura humana y el paisaje. “Elevator”, “Mass and Void”, “Anti-Retratos”, “Oscilantes”, “Franklin” y “Contra Olas” son alguna de sus series más destacadas.
Ha expuesto de forma individual en Matucana 100, Centro Cultural las Condes, Galería Artespacio, MAC Valdivia, U. Católica Temuco, Bodegón Cultural Los Vilos, Rambla de Zapallar, U. de Talca y la Pinacoteca de Concepción. Además de participar en diversas exposiciones colectivas y ferias de arte nacionales e internacionales.
-
Curador, editor, gestor cultural e investigador.
Fue secretario ejecutivo del Consejo Nacional del Libro y la Lectura y actualmente es tesorero de la Fundación de Bellas Artes y miembro del consejo consultivo de Gabriela Mistral Foundation. Durante más de 15 años ha desarrollado proyectos culturales y patrimoniales en diversas localidades del territorio nacional. Esta experiencia le ha permitido generar alianzas con importantes instituciones, entre ellas universidades, museos, bibliotecas, fundaciones y centros culturales, además de liderar equipos multidisciplinarios y gestionar exitosamente fondos públicos y privados.